Rara será la vez que tengamos que programar este tipo de trayectoria, pero lo cierto es que puede darse el caso que tengamos que realizar el mecanizado de una espiral. Ver aplicaciones de la espiral.
En función del plano que utilicemos para mecanizar la espiral, tendremos que poner los siguiente parámetros.
Si trabajamos en el plano XY (G17).
N050 (G02 o G03) X_ Y_ I_ J_ Q_ L_ F_
Si trabajamos en el plano ZX (G18).
N050 (G02 o G03) Z_ X_ K_ I_ Q_ L_ F_
Si trabajamos en el plano YZ (G19).
N050 (G02 o G03) Y_ Z_ J_ K_ Q_ L_ F_
X,Y,Z Son las coordenadas del punto final.
L Es el número de vueltas que da la espiral. Este valor debe reflejarse en positivo y con un punto decimal detrás del número.
Q Incremento o decremento de la espiral, por vuelta.
I,J,K Es la distancia desde el punto inicial de la espiral hasta el centro de la misma. El criterio a seguir en este parámetro es el mismo que utilizamos para las interpolaciones circulares.
Esta espiral mecanizada en el plano XY (G17) seria: N050 G02 X0 Y-30 I0 J-100 Q-20 L4. F100
Indicar que o el valor Q o el valor L se pueden omitir, pero no ambos. El valor que predomina es el valor Q. Si solo indicamos el valor Q, el control automáticamente calcula el número de vueltas (L). El número de vueltas se redondea. En este caso, podemos observar que la espiral da 3,5 vueltas (1080º + 180º), pero a efectos del control hay que indicarle que son 4, es decir, hay que redondear. Siempre después del número que indica las vueltas hay que poner un punto decimal. Si la espiral diese 2 vueltas y 90º, habria que redondear a tres.