Mostrando entradas con la etiqueta FAGOR 8050T. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FAGOR 8050T. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2012

Instrucción G69 (Ciclo fijo de desbastado en el eje "Z")

Cuando realizamos un desbaste a lo largo del eje "Z", debemos utilizar la función G69. Al principio es algo compleja de entender, pero cuando se coge el concepto se convierte en una instrucción muy práctica y fácil de programar. Los parámetros son los siguientes:
N080 G69 X_ Z_ C_ D_ L_ M_ K_ F_ H_ S_ E_ Q_

A continuación se especifica el significado de cada parámetro.
X: Cota X del punto inicial del perfil.
Z: Cota Z del punto inicial del perfil.
C: Paso del mecanizado.
D: Distancia de seguridad a la que se efectúa el retroceso de la herramienta en cada pasada.
L: Exceso de material que se deja, en referencia al eje X para pasada de acabado.
M: Exceso de material que se deja, en referencia al eje Z para pasada de acabado.
K: Velocidad de avance de penetración.
F: Velocidad de avance de la pasada final de desbaste.
H: Velocidad de avance de la pasada final de acabado.
S: Número de bloque donde empieza la definición del perfil.
E: Número de bloque donde finaliza la definición del perfil.
Q: Número del programa que contiene la definición del perfil. Si no se pone el parámetro, el control entiende que el perfil está definido en el mismo programa que contiene la llamada al ciclo G69.
El programa ejemplo:
N020 G54
N030 G00 G90 G95 X60 Z10 F0.10 S1000 T1 D1 M4 M6
N040 G69 X50 Z-30 C2 D1 L0.5 M0.5 K0.5 F0.15 H0.08 S50 E70
(GOTO N080); Se utiliza para realizar la retirada de la hta.
N050 G1 X15 Z-10
N060 X15 Z0
N070 X0 Z0
N080 G00 X65 Z2
N090 M30 



La forma que tiene la pieza resultante es la que se muestra en la siguiente ilustración. Seguid el código del programa y acotad vosotros mismos la pieza. Es un buen ejercicio para comprender cómo funciona el ciclo G69.

sábado, 10 de julio de 2010

Instrucción G92 (Traslado de origen de coordenadas)

Es una función que cambia el origen de coordenadas de la pieza. Sobre todo se utiliza cuando la pieza a mecanizar tiene formas repetidas. Basicamente lo que hace es cambiar el cero de pieza. Al utilizar esta función no estamos efectuando ningún movimiento en los ejes. Se suele utilizar de la siguiente forma:

N050 G92 X-20

¿Que nos indica este bloque? Lo que nos dice esta línea de código es que la posición de la herramienta en ese justo momento se encuentra a X-20 del nuevo cero de pieza, lo que se traduce en que el cero de pieza con respecto al eje "X" se ha trasladado a 20 mm a la derecha de la posición en la que se encuentra la herramienta en ese momento. A continuación una ilustración para intentar aclarar el concepto.

Instrucción G92La herramienta se encuentra en la posición que refleja el dibujo (no nos centraremos en su posición). Justo cuando se ha ejecutado la ultima línea de código que la ha llevado a esa posición, ejecutamos la función G92 (N050 G92 X-20). Al ejecutar esta instrucción, le estamos diciendo al control que el nuevo origen de coordenadas de la pieza se encuentra a "20 milímetros a la derecha de la herramienta", o lo que es lo mismo, la herramienta se encuentra a -20 mm del nuevo origen de coordenadas de la pieza, de ahí el signo negativo. En los ejes "Y" y "Z" no hemos tocado nada, por lo tanto seguirán teniendo las mismas coordenadas.

viernes, 14 de mayo de 2010

Instrucción G43 (Compensación de longitud)

Mediante esta función podemos compensar diferencias de longitud existentes entre la herramienta programada y la herramienta que vamos a utilizar. La compensación se efectúa en referencia al parámetro D00-D99 en el caso de controles 8050 y en el caso de controles 8025 .00-.99. Por ejemplo T1 D1 la compensación se efectuará en relación al parámetro D1 de la tabla de herramientas.

Siempre se aplica dicha compensación al eje perpendicular al plano principal. G43 es una función modal.

miércoles, 21 de abril de 2010

Instruccion G68 (Ciclo fijo de desbastado en eje "X")

Utilizamos esta instruccion para mecanizar un perfil desbastando en el eje "X". El perfil puede contener tramos rectos y curvos. Todos las líneas del programa que definen el perfil se deben programar en cartesianas y en programación absoluta. Si existen tramos curvos, deberá indicarse el centro mediante los parámetros I y K con respecto al punto incial del arco. El formato que deberá tener el bloque es el siguiente:

N060 G68 X_ Z_ C_ D_ L_ M_ K_ F_ H_ S_ E_ Q_

X: Cota "X" del punto inicial A.
Z: Cota "Z" del punto inicila A.
C: Pasada máxima (en radios).
D: Distancia de seguridad.
L: Exceso de material respecto al eje "X" (en radios).
M: Exceso de material en el eje "Z".
K: Velocidad de penetración en los valles.
F: Velocidad de pasada final de desbaste.
H: Velocidad de pasada de acabado.
S: Primer bloque del perfil.
E: Último bloque del perfil.
Q: Número de programa.

Los parámetros Q, F, M, K, D no son obligatorios. Si el parámetro H no se programa, o se programa con el valor 0, no se realizará pasada de acabado. A continuación un programa de ejemplo donde se utiliza G68. En este programa se utiliza el ciclo fijo G68 para efectuar un mecanizado interior. Primero el código y más abajo la simulación.

N010 (ORGX54=0, ORGZ54=69)
N020 G54
N030 G95 G96 F0.20 S160 T1 D1 M04
N040 G00 G42 X55 Z0 M08
N050 G01 X-1
N060 G00 Z1
N070 G42 G00 X39
N080 G01 X45 Z-2
N090 Z-35
N100 X49 Z-40
N110 Z-60
N120 X51 Z-61
N130 G40 X60 Z20
N140 T4 D4
N150 G96 G41 X5 Z3 F0.15 S120 M04
N160 G68 X38 Z2 C1 L0.5 M0.2 H0.1 S170 E210
N170 X25 Z-15
N180 X25 Z-40
N190 X15 Z-40
N200 X15 Z-60
N210 X10 Z-60
N220 Z10
N230 M30

jueves, 11 de marzo de 2010

Instrucción G66 (Ciclo fijo de seguimiento de perfil)

Esta función se suele utilizar para mecanizar un perfil en varias pasadas. El perfil puede contener tramos rectos, curvos, chaflanes, etc... Es una función muy apropiada para mecanizados con piezas con preforma. Normalmente moldes para botellas, coquillas, etc...

Los parámetros a programar son los siguientes:

N070 G66 X_ Z_ I_ C_ A_ L_ M_ H_ S_ E_ Q_

X es la cota "X" del punto inicial A.
Z es la cota "Z" del punto inicial A.
I Sobrante de material. Material a eliminar de la pieza de origen.
C es la pasada máxima.
A* eje principal del mecanizado. Su programacion no es obligatoria.
L exceso de material en el eje "X".
M exceso de material en el eje "Z". Su programación no es obligatoria.
H es la velocidad de avance en el acabado.
S es el primer bloque del perfil.
E es el último bloque del perfil.
Q es el número de programa. no es obligatoria su programación.

*
Si el parámetro A toma el valor cero, el parámetro I se toma como exceso de material en "X" y C es la pasada, en "X" también.
Cuando toma el valor 1 es lo mismo pero con respecto al eje "Z".

(Programación para controles FAGOR 8050T)

sábado, 6 de marzo de 2010

Instrucción G88 (Ciclo fijo de ranurado en el eje "X")

La función G88 la utilizamos cuando queremos efectuar el mecanizado de un ranurado según el eje X. Esta operación de ranurado también la podemos programar de forma manual, sin necesidad de utilizar un ciclo fijo. Los parámetros de la función G88 son los siguientes:

N070 G88 X_ Z_ Q_ R_ C_ D_ K_

X es la cota "X" del punto inicial A.
Z es la cota "Z" del punto inicial A.
Q es la cota "X" del punto final B.
R es la cota "Z" del punto final B.
C es el paso que utilizaremos para realizar la ranura.
D es la distancia de seguridad.
K es la temporización de la herramienta en el final de la ranura.
Indicar que la programación de los parámetros C y K no es obligatoria.

A continuación se adjunta programa donde se podrá apreciar la manera de programar un ciclo de ranurado y un ciclo de roscado para un control 8050T.

N010 (ORGX54=0, ORGZ54=69)
N020 G54
N030 G92 S3000

N040 G95 G96 F0.15 S350 T3 D3 M04
N050 G42 G00 X52 Z0 M08
N060 G01 X-1
N070 G00 X53 Z4
N080 G68 X12 Z1 C2 D1 L0.5 M0.1 K0.1 F0.15 H0.1 S090 E140
N090 G01 X14 Z-1
N100 X14 Z-20
N110 G02 X44 Z-35 I15 K0
N120 G01 X44 Z-56
N130 X47 Z-56
N140 X51 Z-58
N150 G97 F0.1 S500 T5 D5 M04
N160 G00 X16 Z-18
N170 G88 X14 Z-18 Q12 R-16.5 C1 D0
N180 G97 S850 T7 D7 M04
N190 G00 X15 Z2
N200 G86 X14 Z2 Q14 R-17 I1.02 B0.2 E0.1 D1 L0.1 C1.5 J1 A60
N205 G00 G40 X100 Z0
N210 M30




(Programa para control FAGOR 8050T)


Este es el plano de la pieza programada. Para ver con un tamaño mayor, clickar en la imagen.

Instrucción G86 (Ciclo fijo de roscado longitudinal)

Mediante esta función podemos mecanizar roscas interiores y exteriores en superfícies cilíndricas o cónicas. Dependiendo del sentido de giro, las roscas serán a izquierdas o a derechas. El formato del bloque es el siguiente:


N060 G86 X_ Z_ Q_ R_ K_ I_ B_ E_ D_ L_ C_ J_ A_ W_


X es la cota "X" del punto inicial A.
Z es la cota "Z" del punto inicial A.
Q es la cota "X" del punto final B.
R es la cota "Z" del punto final B.
K es un parámetro opcional.
Define la cota según el eje Z, del punto en que se efectúa la medición de la rosca.
I Profundidad de la rosca (en radios).
B es la profundidad de la pasada (en radios).
E es el valor mínimo que puede alcanzar la profundidad de pasada.
D es la distancia de seguridad (en radios).
L indica el exceso de material (expresado en radios)
C es el paso de la rosca.
J distancia de salida de rosca.
A es el ángulo que tiene la punta de la herramienta.
W es un parámetro opcional. Está estrechamente relacionado con el parámetro K. El parámetro W indica la posición angular del cabezal.

viernes, 12 de febrero de 2010

Instrucción G70 (Cotas en pulgadas)

Al utilizar esta función, lo que hacemos es pasar al sistema de medición por pulgadas. Esto afecta a:
- Visualización de las posiciones de los ejes.
- Los avances programados (inch/min, inch/rev).
- Decalajes.
- Velocidad de corte. (pies/min).

Hay que destacar que aunque desconectemos el control, si el ultimo programa ha trabajado bajo mediciones en pulgadas, el control seguirá "pensando en pulgadas". Para pasar al modo de medición en mm, o bien en la carga de un próximo programa se programa G71 (medición en milímetros), o bien con MDI G71 y cycle start.

martes, 9 de febrero de 2010

Instrucción G82 (Ciclo fijo de refrentado de tramos rectos)

En torno utilizamos la función G82 para realizar un ciclo fijo de refrentados de tramos rectos. Basicamente la idea de trabajo es la misma que en G81, lo unico que en este caso el desbaste se lleva a cabo a lo largo del eje X, o sea, refrentando. A continuación una ilustración.


X es la cota "X" del punto A.
Z es la cota "Z" del punto A.
Q es la cota "X" del punto B.
R es la cota "Z" del punto B.
C es el paso máximo.
D Distancia de seguridad (Idem que en G81. No es obligatoria programarla).
L Exceso de material en referencia al eje X.
M Exceso de material en referencia al eje Z.
F Velocidad de pasada final de desbaste. (no es necesario programarla).
H Velocidad de la pasada de acabado. Si no se programa o se programa con 0, no existirá pasada de acabado.

En este pequeño programa se puede ver que el desbaste de material se lleva a cabo a lo largo del eje X.

%G8200
N020 G54
N030 G90 G95 G96 F0.2 S200 T1 D1 M4
N040 G92 S2000
N050 G0 X81 Z0
N060 G1 X-1.6 F0.2
N070 G0 Z2
N080 G0 X81
N090 G82 X70 Z-25 Q60 R-20 C1.5 L0.4 M0.2
N100 G0 Z5
N110 G0 X200 Z200
N120 M30




(Programa realizado para control FAGOR 8050/55T)

lunes, 8 de febrero de 2010

instrucción G81 (Ciclo fijo de torneado de tramos rectos)

El ciclo fijo G81 también existe en el torno. La manera de utilizarlo difiere bastante de la manera de programarlo en la fresadora. La instrucción en este caso la programaremos de la siguiente forma:

N050 G81 X_ Z_ Q_ R_ C_ D_ L_ M_ F_ H_

En la ilustración podemos identificar cada parámetro.
Vemos que X y Z son las coordenadas del punto A. Q y R son las coordenadas del punto B. C es el paso máximo o pasada, D es la distania de seguridad. Si no se programa D, el tramo en color verde rodeado con un circulo lo hace en G01. L es el exceso de material en el eje X y M el exceso de material en el eje Z. Por último quedan dos parámetros que son F y H. F se utilizaría para indicar la velocidad de la pasada final de desbaste (no es obligatorio utilizar este parámetro) y H para indicar la velocidad de la pasada de acabado. Si no se programa H o se programa con el valor 0, no existirá pasada final de acabado.

Para acabar, nada mejor que un ejemplo del ciclo G81 en torno. En el ejemplo el desbaste se realiza en una rampa perpendicular al eje Z (no es como en la ilustración). Pero el funcionamiento es exactamente el mismo.

%8100
N010 (ORGX54=0, ORGZ54=50)
N020 G54
N030 G90 G95 G96 F0.2 S200 T1 D1 M4
N040 G92 S2000
N050 G0 X81 Z0
N060 G1 X-1.6 F0.2
N070 G0 Z2
N080 G0 X81
N090 G81 X57.182 Z-45.8 Q79 R-45.8 C1.5 L0.4 M0.2
N100 G0 Z5
N110 G0 X200 Z200
N120 M30





(Programas realizados para control FAGOR 8050)

jueves, 14 de enero de 2010

Instrucción G83 (Ciclo fijo de taladrado)

En torno la idea es básicamente la misma. Se adjunta otra ilustración para ver la manera de trabajar del ciclo fijo G83 en taladrados en torno.
El formato de la línea para G83 en el caso del torno será de la siguiente manera:

N050 G83 X_ Z_ I_ B_ D_ K_ H_ C_

X Es la cota X del punto A. 
Z Es la cota Z del punto A. 
I Es la profundidad total del agujero.
B La máxima pasada que realizará la herramienta.
D Es la distancia de seguridad.
K Tiempo de espera. (En centésimas de seg.)
H Distancia de retroceso en G00 tras cada taladrado. Si se programa con valor 0 retrocede hasta el punto de aproximación A'.
C Cota de acercamiento
A continuación un ejemplo:
N010 G94 G97 F100 S550 M4
N020 Z140
N030 T3 D3
N040 G0 X0 Z8
N050 G83 X0 Z0 I35.141 B9 D4 K0 H0 C1
N060 G0 Z140