Mostrando entradas con la etiqueta Programas torno:Nivel Intermedio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programas torno:Nivel Intermedio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2012

Instrucción G69 (Ciclo fijo de desbastado en el eje "Z")

Cuando realizamos un desbaste a lo largo del eje "Z", debemos utilizar la función G69. Al principio es algo compleja de entender, pero cuando se coge el concepto se convierte en una instrucción muy práctica y fácil de programar. Los parámetros son los siguientes:
N080 G69 X_ Z_ C_ D_ L_ M_ K_ F_ H_ S_ E_ Q_

A continuación se especifica el significado de cada parámetro.
X: Cota X del punto inicial del perfil.
Z: Cota Z del punto inicial del perfil.
C: Paso del mecanizado.
D: Distancia de seguridad a la que se efectúa el retroceso de la herramienta en cada pasada.
L: Exceso de material que se deja, en referencia al eje X para pasada de acabado.
M: Exceso de material que se deja, en referencia al eje Z para pasada de acabado.
K: Velocidad de avance de penetración.
F: Velocidad de avance de la pasada final de desbaste.
H: Velocidad de avance de la pasada final de acabado.
S: Número de bloque donde empieza la definición del perfil.
E: Número de bloque donde finaliza la definición del perfil.
Q: Número del programa que contiene la definición del perfil. Si no se pone el parámetro, el control entiende que el perfil está definido en el mismo programa que contiene la llamada al ciclo G69.
El programa ejemplo:
N020 G54
N030 G00 G90 G95 X60 Z10 F0.10 S1000 T1 D1 M4 M6
N040 G69 X50 Z-30 C2 D1 L0.5 M0.5 K0.5 F0.15 H0.08 S50 E70
(GOTO N080); Se utiliza para realizar la retirada de la hta.
N050 G1 X15 Z-10
N060 X15 Z0
N070 X0 Z0
N080 G00 X65 Z2
N090 M30 



La forma que tiene la pieza resultante es la que se muestra en la siguiente ilustración. Seguid el código del programa y acotad vosotros mismos la pieza. Es un buen ejercicio para comprender cómo funciona el ciclo G69.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Instrucción G81 (Ciclo fijo de torneado de tramos rectos)

En los controles FAGOR 8025T cuando precisemos realizar un cilo fijo de torneado de tramos rectos utilizaremos la función G81. Los parámetros de esta función son los siguientes:
P0: Cota "X" del punto A. Se puede expresar en radios o diámetros.
P1: Cota "Z" del punto A
P2: Cota "X" del punto B. Se puede expresar en radios o diámetros.
P3: Cota "Z" del punto B.
P5: Paso máximo. Evidentemente deberemos indicar un valor mayor que cero, de los contrario nos mostrará un error.
P7: Exceso de material para el acabado en el eje "X".
P8: Exceso de material para el acabado en el eje "Z".
P9: Velocidad de avance para la pasada de acabado. Si queremos que no haya pasada de acabado deberemos indicárselo al control introduciendo el valor 0.
 
Aclaraciones: Los movimientos del punto 1 al punto 2 y también los que van del punto 2 al 3, se realizan a la velocidad programada. Por el contrario, los movimientos que van del punto 0 al punto 1 y del punto 3 al punto 0, se realizan en rápido.

Si las coordenadas de los puntos son A(X10 Z0) y B(X40 Z-30) y posicionamos la herramienta en 0(X60 Z10) obtendremos el siguiente código (la programación en el eje "X" se efectúa en diámetros):
....
N210 G00 X60 Z10 (Posicionamiento de la herramienta en el punto inicial 0. (Ver diagrama).
N220 G81 P0=K10 P1=K0 P2=K40 P3=K-30 P5=K3 P7=K1 P8=K1 P9=K80

domingo, 27 de noviembre de 2011

Instrucción G69 (Ciclo fijo de desbastado en el eje Z)


Esta funcion mecaniza un perfil desbastando a lo largo del eje "Z". Todos los bloques que definen el perfil se programan en coordenadas cartesianas. Se deberán programar siempre las cotas de los 2 ejes y en coordenadas absolutas. Si en el perfil existen tramos curvos, éstos deben programarse con las coordenadas I, K del centro, en referencia al punto inicial del arco ycon su signo correspondiente.
Los parámetros son los siguientes:
N050 G69 P0=K P1=K P5=K P7=K P8=K P9=K P13=K P14=K
P0: Cota X del punto inicial (A) del perfil (en radios o diámetros).
P1: Cota Z del punto inicial del perfil (A).
P5: Pasada máxima. Debe ser más grande que cero. El paso real que calcula el control, siempre será menor o igual que el máximo.
P7: Exceso de material para el acabado en el eje "X". Debe ser mayor o igual que 0.
P8: Exceso de material para el acabado en el eje "Z". Debe ser mayor o igual que 0.
P9: Velocidad de avance de la pasada de acabado. Si P9 = 0 no hará pasada de acabado pero se realizará una pasada final de desbaste respetando las demasías indicadas en los parámetros P7 y P8. Si P9 < 0 no habrá ni pasada de acabado ni pasada final de desbaste.
P13: Número del primer bloque de definición del perfil.
P14: Número del último bloque de definición del perfil. Debe ser mayor que P13.

A continuación un ejemplo:

N020 G54
N030 G0 G90 G95 X150 Z150 F0.1 S1000 T1.1 M4
N035 G92 S2000
N040 G0 X87 Z25
N200 G41 G0 X85 Z0.8
N210 G69 P0=K80 P1=K-80 P5=K2 P7=K0.8 P8=K0.8 P9=K100 P13=K300 P14=K340
N220 G40 X100 Z0
N230 M30
N300 G01 X80 Z-60
N310 G03 X60 Z-50 I5 K15
N320 G01 X40 Z-40
N330 G03 X10 Z-25 I5 K20
N340 G01 X10 Z-10

viernes, 14 de octubre de 2011

Instrucción G68 (Ciclo fijo de desbastado en el eje X)

Con esta instrucción lo que conseguimos es realizar el mecanizado de un perfil desbastando en el eje X. El perfil puede contener tramos rectos o tramos curvos. Los bloques del programa que definen el perfil se deben programar en coordenadas cartesianas, por lo tanto, siempre deberemos reflejar las cotas de los 2 ejes (XZ) y en cotas absolutas. Los tramos curvos se deberán programar con las coordenadas I, K del centro, en referencia al punto inicial del arco y con su signo correspondiente. Más abajo, se podrá ver un ejemplo en el que quedaran claros estos conceptos.
El formato de esta instrucción es el siguiente:
N050 G69 P0=K P1=K P5=K P7=K P8=K P9=K P13=K P14=K
Donde:
P0: Es la cota X del punto inicial A.
P1: Es la cota Z del punto inicial A.
P5: Es el paso máximo expresado en radios.
P7: Exceso de material para el acabado en el eje X.
P8: Exceso de material para el acabado en el eje Z.
P9: Velocidad de avance en acabado.
P13: Primer bloque de definición del perfil.
P14: Último bloque de definición del perfil.

Si el parámetro P9 es igual a 0, no se realizará pasada de acabado, aunque si realizará una pasada final de desbaste respetando el exceso de material indicado en los parámetros P7 y P8.
Si P9 tiene un valor necgativo, el control no realizará ni pasada de acabado ni pasada final de desbaste.

Como viene siendo de costumbre, mecanizaremos una pieza para poder ver en ejecución la instrucción G68. Esta vez la pieza en cuestion será la siguiente:
La longitud total de la pieza es indiferente. Lo único que nos interesa es saber como llegamos a la silueta de la pieza utilizando la instrucción G68. La silueta empieza en el punto X0 Z0 y finaliza en el punto X70 Z-40. Cabe aclarar que el punto cero de la pieza es la punta del "chupete".
El programa de esta pieza es el siguiente:
N010 G53 Z69
N020 G53
N030 G92 S2200
N040 G95 G96 G42 F0.20 S160 T1.1 M03
N050 G00 X72 Z0.5 M08
N060 G01 X-1.6
N070 G00 X72 Z4
N080 G68 P0=K0 P1=K0 P5=K2 P7=K0.25 P8=K0.5 P9=K0.1 P13=K90 P14=K120
N082 G40 X75 Z100
N085 M30
N090 G03 X20 Z-10 I0 K-10
N100 G01 X20 Z-15
N110 G02 X40 Z-25 I10 K0
N120 G01 X70 Z-40

El mecanizado:
Ver vídeo en YouTube

lunes, 10 de octubre de 2011

Instrucción G66 (Ciclo fijo de seguimiento de perfil)

Esta instrucción realiza el mecanizado de un perfil ejecutando diferentes pasadas del mismo. Los parámetros a utilizar en la instrucción son los siguientes:
N60 G66 P0=K P1=K P4=K P5=K P7=K P8=K P9=K P12=K P13=K P14=K
Donde:
P0: Es la cota X del punto inicial (A) del perfil a mecanizar.
P1: Es la cota Z del punmto inicial (A) del perfil a mecanizar.
P4: Es el exceso de material.
P5: Paso máximo
P7: Demasía en el acabado para el eje X.
P8: Demasía en acabado para el eje Z.
P9: Velocidad de avance en pasada de acabado.
P12: Ángulo de la cuchilla de la herramienta. Si el valor de este parámetro es menor o igual a 45º, P4 se tomará como sobrante con respecto al eje X y P5 como paso máximo en X. Si es mayor de 45º, P4 se tomará como sobrante con respecto al eje Z y P5 como paso máximo en Z.
P13: Número del primer bloque de definición del perfil.
P14: Número del último bloque de definición del perfil.

Vamos a mecanizar el siguiente perfil:

El programa es este:
N010 G53 Z69
N020 G53
N030 G92 S2200
N040 T1.1
N050 G90 G42 G95 G96 F0.15 S160 M03
N060 G00 X56 Z0.2
N070 G01 X-1.6
N080 G0 Z1
N082 G0 X56
N090 G66 P0=K0 P1=K0 P4=K12 P5=K2 P7=K1 P8=K1 P9=K100 P12=K40 P13=K280 P14=K330
N100 G40 X60 Z25
N110 M30
N280 G01 G36 R2 X25
N290 Z-20
N300 G39 R1.41 X30
N310 G36 R2 Z-40
N320 G39 R2.42 X49
N330 Z-48
Y a continuación el vídeo del mecanizado de este ejemplo.

Ver vídeo en YouTube

jueves, 22 de abril de 2010

Instrucción G74 (Ciclo fijo de desbaste en el eje "Z")

Esta función mecaniza un perfil desbastando en el eje "Z". En el perfil pueden haber tanto tramos rectos como curvos. Esta función no realiza la pasada de acabado del perfil. Para efectuar el acabado hay que recurrir a la instrucción G72. Las condiciones del acabado vienen definidas entre los bloques P y Q. Antes de utilizar este ciclo, lo primero que hay que hacer es posicionar la herramienta en el eje "Z" y en el "X", ese punto de posicionamiento será donde se inicie el ciclo y donde finalice. Suelen ser precisos dos bloques para utilizar este ciclo:

N050 G74 W_ R_

W: Es la profundidad de corte de la pasada.(en radios)
R: Es la distancia de retirada de cada pasada.(en radios)

La siguiente línea de programa será:

N060 G74 P_ Q_ U_ W_ F_ S_ T_

P: Número de línea de inicio del perfil.
Q: Número de línea de finalización del perfil.
U: Exceso de material en el eje "X".
W: Exceso de material en el eje "Z".
F: Velocidad de avance.
S: Giro del cabezal.
T: Definición de herramienta.




Programa ejemplo.
N010 G10 P0 Z-69
N020 T0101
N030 G95 G96 F0.20 S160 M04
N040 G00 G42 X55 Z0 M08
N050 G01 X-1
N060 G00 Z1
N070 G42 G00 X39
N080 G01 X45 Z-2
N090 Z-35
N100 X49 W-5
N110 Z-60
N120 U2 W-1
N130 G40 U20 W100
N140 T0404
N150 G96 G41 F0.12 S100 M04
N160 G00 X8 Z2
N170 G74 W1.5 R2
N180 G74 P190 Q240 U-1 W1

N190 Z-60
N200 X15
N210 Z-40
N220 X25
N230 Z-15
N240 X38 Z2
N250 M30



miércoles, 21 de abril de 2010

Instruccion G68 (Ciclo fijo de desbastado en eje "X")

Utilizamos esta instruccion para mecanizar un perfil desbastando en el eje "X". El perfil puede contener tramos rectos y curvos. Todos las líneas del programa que definen el perfil se deben programar en cartesianas y en programación absoluta. Si existen tramos curvos, deberá indicarse el centro mediante los parámetros I y K con respecto al punto incial del arco. El formato que deberá tener el bloque es el siguiente:

N060 G68 X_ Z_ C_ D_ L_ M_ K_ F_ H_ S_ E_ Q_

X: Cota "X" del punto inicial A.
Z: Cota "Z" del punto inicila A.
C: Pasada máxima (en radios).
D: Distancia de seguridad.
L: Exceso de material respecto al eje "X" (en radios).
M: Exceso de material en el eje "Z".
K: Velocidad de penetración en los valles.
F: Velocidad de pasada final de desbaste.
H: Velocidad de pasada de acabado.
S: Primer bloque del perfil.
E: Último bloque del perfil.
Q: Número de programa.

Los parámetros Q, F, M, K, D no son obligatorios. Si el parámetro H no se programa, o se programa con el valor 0, no se realizará pasada de acabado. A continuación un programa de ejemplo donde se utiliza G68. En este programa se utiliza el ciclo fijo G68 para efectuar un mecanizado interior. Primero el código y más abajo la simulación.

N010 (ORGX54=0, ORGZ54=69)
N020 G54
N030 G95 G96 F0.20 S160 T1 D1 M04
N040 G00 G42 X55 Z0 M08
N050 G01 X-1
N060 G00 Z1
N070 G42 G00 X39
N080 G01 X45 Z-2
N090 Z-35
N100 X49 Z-40
N110 Z-60
N120 X51 Z-61
N130 G40 X60 Z20
N140 T4 D4
N150 G96 G41 X5 Z3 F0.15 S120 M04
N160 G68 X38 Z2 C1 L0.5 M0.2 H0.1 S170 E210
N170 X25 Z-15
N180 X25 Z-40
N190 X15 Z-40
N200 X15 Z-60
N210 X10 Z-60
N220 Z10
N230 M30

sábado, 6 de marzo de 2010

Instrucción G88 (Ciclo fijo de ranurado en el eje "X")

La función G88 la utilizamos cuando queremos efectuar el mecanizado de un ranurado según el eje X. Esta operación de ranurado también la podemos programar de forma manual, sin necesidad de utilizar un ciclo fijo. Los parámetros de la función G88 son los siguientes:

N070 G88 X_ Z_ Q_ R_ C_ D_ K_

X es la cota "X" del punto inicial A.
Z es la cota "Z" del punto inicial A.
Q es la cota "X" del punto final B.
R es la cota "Z" del punto final B.
C es el paso que utilizaremos para realizar la ranura.
D es la distancia de seguridad.
K es la temporización de la herramienta en el final de la ranura.
Indicar que la programación de los parámetros C y K no es obligatoria.

A continuación se adjunta programa donde se podrá apreciar la manera de programar un ciclo de ranurado y un ciclo de roscado para un control 8050T.

N010 (ORGX54=0, ORGZ54=69)
N020 G54
N030 G92 S3000

N040 G95 G96 F0.15 S350 T3 D3 M04
N050 G42 G00 X52 Z0 M08
N060 G01 X-1
N070 G00 X53 Z4
N080 G68 X12 Z1 C2 D1 L0.5 M0.1 K0.1 F0.15 H0.1 S090 E140
N090 G01 X14 Z-1
N100 X14 Z-20
N110 G02 X44 Z-35 I15 K0
N120 G01 X44 Z-56
N130 X47 Z-56
N140 X51 Z-58
N150 G97 F0.1 S500 T5 D5 M04
N160 G00 X16 Z-18
N170 G88 X14 Z-18 Q12 R-16.5 C1 D0
N180 G97 S850 T7 D7 M04
N190 G00 X15 Z2
N200 G86 X14 Z2 Q14 R-17 I1.02 B0.2 E0.1 D1 L0.1 C1.5 J1 A60
N205 G00 G40 X100 Z0
N210 M30




(Programa para control FAGOR 8050T)


Este es el plano de la pieza programada. Para ver con un tamaño mayor, clickar en la imagen.

miércoles, 20 de enero de 2010

Torneado de tramos rectos prog_%8179

A continuación un sencillo programa realizado para un control FAGOR 8025T. Se puede ver la programación de dos ciclos fijos de torneados de tramos rectos, seguido de una pasada de acabado. El cero pieza está ubicado en X0 Z0.

N10 G54
N20 G0 G90 G95 G96 X150 Z150 S200 T1.1 M4 M8 M41 (----DESBASTE----)
N30 G92 S2500
N40 G0 X64 Z1
N50 G1 X-1.6 F0.3 (REFRENTADO)
N60 G0 Z2
N70 G0 X64
N80 G0 Z0.2
N90 G1 X-1.5 F0.3 (REFRENTADO CON UNA DEMASÍA DE 0.2 mm)
N100 G0 Z2
N110 G0 X63
N120 G81 P0=K39.232 P1=K-14.5 P2=K60 P3=K-14.5 P5=K2.5 P7=K0.4 P8=K0.2 P9=K0 (PRIMER CICLO)
N130 G0 X63
N140 G0 Z-12.3
N150 G81 P0=K47.232 P1=K-32 P2=K60 P3=K-32 P5=K2.5 P7=K0.4 P8=K0.2 P9=K0 (SEGUNDO CICLO)
N160 G0 X150 Z150
N170 M5 M9
N180 M1 (-----COMPROBAR MEDIDAS-----)
N190 G0 G90 G95 G96 S215 T3.3 M4 M8 (-----HTA. DE ACABADO-----)
N200 G0 X41 Z0
N210 G1 X-1.6 F0.25 (REFRENTADO)
N220 G0 Z2
N230 G0 X35.094
N240 G1 X39.232 Z-1.586 F0.15 (CHAFLAN DE 1 x 30º)
N250 Z-14.5 F0.22
N260 X45.294
N270 X47.232 Z-15.469 F0.15 (CHAFLAN DE 0.5 x 45º)
N280 Z-32 F0.22
N290 X57.062
N300 X60 Z-33.469 F0.15 (CHAFLAN DE 1 x 45º)
N310 G0 X150 Z150 M5 M9
N320 M30

(Programa realizado para control FAGOR 8025T)